Charles Taylor y la democracia republicana
Resumen
Este trabajo expone la teoría democrática de Charles Taylor. Taylor defiende una concepción tocquevilliana de la democracia que opone tanto al minimalismo democrático neoliberal, como al republicanismo democrático de Rousseau. Primero, consideramos su crítica a la democracia neoliberal y sus determinaciones conceptuales: atomismo, libertad negativa, procedimentalismo y bienes convergentes. Segundo, definimos la “tesis republicana” de Taylor que presenta como la condición de posibilidad de una sociedad libre y autogobernada. Tercero, examinamos la desavenencia de Taylor con la homogeneización de intereses que el marxismo hereda de Rousseau. Finalmente, exploramos las posibilidades de aplicación de la teoría democrática de Taylor. Estudiamos su posible aplicación a dos economías en transición: Brasil y Chile.
Palabras clave
Republicanismo, democracia, neoliberalismo, patriotismo, Tocqueville
Texto completo:
PDFCómo citar este artículo
Renato Cristi, J Ricardo Tranjan, "Charles Taylor y la democracia republicana", Revista Ciencia Política Vol. 30, Núm. 3, 2010, pp. 599-617.Copyright (c) 2018 Renato Cristi, J Ricardo Tranjan